Mostrando entradas con la etiqueta Philip Seymour Hoffman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Philip Seymour Hoffman. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de enero de 2012

CRÍTICA MONEYBALL

MONEYBALL / EL JUEGO DE LA FORTUNA
8

Dirección: Bennett Miller
Guión: Steven Zaillian, Aaron Sorkin
Elenco: Brad Pitt, Jonah Hill, Philip Seymour Hoffman
Música: Mychael Danna
Fotografía: Wally Pfister
Género: Drama
Distribuido por: Columbia Pictures

El Juego de la Fortuna como su nombre en español recita es una pieza de guión, en ciertos momentos te das cuenta en cuales partes Sorkin ha intervenido, pero en conjunto él y y Steven Zaillian (quién también adapto The Girl with the Dragon Tattoo) convierten un libro muy famoso en USA que además marco el baseball por así decirlo en una película que se deja en segundo lado el baseball y toma presencia los audaces dialogos, los silencios y la dirección de Miller para centrar la historia en la vida de Billy Beane, interpretado por Brad Pitt, y como paso de ser un supuesto jugador estrella a ser el gerente general de uno de los clubs que peor en racha ha tenido USA y de como eso afecta su vida diaria. Es esta característica que hace que Moneyball sea un film que trascienda el deporte y apele a todo un público mucho mayor, y a ver ele metraje que supera las dos horas y lo que hizo en taquilla en Estados Unidos se puede apreciar como las cifras demuestran que el film fue lucrativo para sus productores (dentro de ellos Scott Rudin junto a su equipo que el año pasado produjeron The Social Network). 

Dicho esto vamos a las interpretaciones y una de la que no esperaba mucho es sin duda Jonah Hll, quien es famoso por sus personajes cómicos, y en la película sorprende y de verdad que esta a su mejor nivel y merece una nominación al Oscar en la categoría de mejor actor secundario, tiene bastante tiempo en pantalla que lo hace perfecto para la nominación. Mientras que Brad Pitt realiza una interpretación memorable y al estar interpretando a una persona aún viva tiene mas recursos para mimetizar sus actitudes, como el hecho de no ver los partidos o que siempre esta ingiriendo comida en momentos de nerviosismo hace que Pitt este en su mejor nivel y de hecho no me decido si esta o la actuación en The Tree of Life esta mejor, lo cierto es que aquí es claramente el protagónico y tiene  mucho más tiempo en pantalla que en la película de Malick, y si la Academia no decide premiar a Clooney por tener ya un Oscar este de veras es el momento para premiar a Pitt.

En cuanto a la película como un todo a ratos se hace un poco tediosa y tal vez por el exceso de diálogos que a la vez es un fuerte hace que se enrede en el segundo acto el tema de "moneyball" y como eso afecto realmente el juego, pero el tercer acto compensa totalmente aquello, es por eso, que siempre dicen que si un acto es tan bueno te hace olvidar los detalles malos que la película contiene, aún así no me sorprendería ver que no alcanza la nominación a Mejor Película, pero nominaciones para el guión, edición, actor y actor secundario son absolutamente merecidas y una victoria de Pitt es más que posible. 

viernes, 30 de diciembre de 2011

CRÍTICA THE IDES OF MARCH

THE IDES OF MARCH / LOS HIJOS DE MARZO
7
Dirección: George Clooney
Guión: Geroge Clooney, Grant Heslov, Brian Oliver
Elenco: Ryan Gosling, George Clooney, Philip Seymour Hoffman, Paul Giamatti, Marisa Tomei, Jeffrey Wright, Evan Rachel Wood
Música: Alexandre Desplat
Fotografía: Phedon Papamichael 
Edición: Stephen Mirrione 
Distribuido por: Columbia Pictures 

La carrera de The Ides of March hacía el Kodak Theater ha sido bien dispar, partió siendo como una de las cintas a tener muy en cuenta debido a su pedigree "oscarizable" debido a su director más su impresionante elenco, pero se estreno de manera anticipada en el circuito de festivales y no logro encender a los críticos que asistieron por lo que paso penosamente lo que va del circuito de los premios de los críticos, sin embargo, con el anuncio de los Globos de Oro la película dirigida por George Clooney ha resucitado, aún no sabemos que tanta importancia tendrá que los miembros de los globos la hayan considerado para categorías importantes como película y director, pero lo que esta claro es que la nueva película dirigida por Clooney ha vuelto a la carrera. 

Creo que esta sensación no me ha pasado muy a menudo, pero por una vez deseo que una película dure más, Ides of March dura algo más de 90 minutos y de verdad creo que se pudo haber hecho una mejor película si se le hubieran concedido los típicos 120 minutos que toda película hoy en día posee, hubiera habido un mejor desarrollo, ergo, una mejor trama. Ahora desarrollo mejor esta idea. Desde que se estreno la película hemos escuchado que es una típica película sobre políticas y elecciones, pero que no va más allá, que Clooney no se atreve a ir más allá. 
Y de hecho están en muy en lo correcto, la primera parte de la película la disfrute mucho, de lo mejor del año, la atmósfera creada por el fotógrafo de verdad que es uno de las mejores cualidades de la película en conjunto con el creciente desarrollo de los personajes, uno de los fuertes de la película es el gran elenco que posee, hasta en las pequeñas partes como las de Paul Giamatti y Marisa Tomei. De hecho los mejores momentos de la película son esos ávidos diálogos creados por Clooney y compañía entre Ryan Gosling (una de sus mejores interpretaciones) y el siempre correcto Philip Seymour Hoffman. A mi parecer las mejores interpretaciones vienen de la mano de Hoffman, Gosling y Evan Rachel Wood quién de verdad creo que pudo haber conseguido una opción en una ya ajetreada carrera por el Oscar a la actriz secundaria si la película no hubiera sido aplastada de la manera que fue por los críticos en el Festival de Venecia. 

El punto es que la película logra convencer e intrigar al espectador durante su primera hora,esos 60 minutos son espectaculares, actuación sobre actuación la película convence de manera increíble, de lo mejor que ha habido un piensa, pero a la hora de la catarsis, cuando vemos la resolución del conflicto la película decanta el nivel llegando a transformar el personaje de Gosling en uno odiable y por ende la película pierde el rumbo y no presenta nada nuevo en el ámbito de las elecciones presidenciales, la segunda mitad se llena clichés. Todos sabemos que en las elecciones, principalmente entre los jefes de campañas, se dan arduas guerras por así decirlo, donde todo medio para ganar es accesible, y la película es esencialmente eso, un estudio de personaje que no ofrece nada nuevo a lo ya visto en varias cintas de Hollywood, lo único bueno es ver un buen guión pero que no se atreve a innovar y se queda en una zona de "confort", no digo que haya algo malo con eso solo que para ser considerado película "Oscar" es necesario ser algo "más". 

jueves, 6 de noviembre de 2008

VARIETY PUBLICA SU CRÍTICA SOBRE DOUBT


Sobre el estilo de la pelicula, sobre como trata el tema central que llevan al personaje de Meryl Streep la hermana Aloysius Beauvier ha confrontar directamente y sin ninguna duda al padre Flynn (Philip Seymour Hoffman) sobre su extremadamente cercana e íntima relación con Daniel, el primer estudiante negro de la escuela, interpretado por Joseph Foster II. Variety señala lo siguiente, El nuevo film de Shanley esta clásicamente estructurado en que el diálogo y el desarrollo de los personajes son minusiosamentes presentados para que presenten discretamente los objetivos de los temas a tratar, como la pregunta. "¿Qué hace usted cuándo usted no está seguro?" palabras del padre Flynn en su sermón de apertura, pregunta que será contestada e ilustrada de diferentes maneras por los personajes.

Según Variety la pelicula alcanza su mayor punto de perfección y donde esta perfectamente escrita es en la escena en que la hermana Aloysius llama a la madre de Daniel, interpretada por Viola Davis, para informarle lo que sucede entre su hijo y su supuesto protector el padre Flynn, el representante de absolutismo religioso se atiene a su certeza ante una confesión profundamente móvil de vida verdadera la realidad emocional sobre la situación doméstica del muchacho.

En las interpretaciones hablan sobre Viola Davis, que claramente es la sopresa de la pelicula, "En esta escena (Davis y Streep) la tensión es increíble desde un principio a fin, donde se llama al entendimiento y compasión humana, la interpretación de Davis es tan grandiosa y perfecta en el papel de madre que sufre por dar sus propios puntos de vista que sabe que su único hijo esta condenado al ostracismo, la escena en total constituye una demolicón emocional de 12 minutos" Pero no todo acaba aquí señala de Variety, luego de incribles actuaciones de Davis viene una gran batalla de roles entre los ganadores del oscar Philip Seymour Hoffman y Meryl Streep, "la batalla entre estos dos garndes personajes esta cargada de dimensiones religiosas, culturales y políticas."

"Doubt esta centrada en la competición de la Iglesia entre las facciones progresistas e ideales, en una constante lucha, en donde se reconoce el advenimiento de confusión social que se vive... donde directamente se refleja en la era en que Doubt fue escrita, donde la certidumbre inflexible de la administración de Bush causó en Irak la guerra."

En cuanto a las interpretaciones "El funcionamiento de Hoffman es bastante ambiguo para hacer al espectador seguir preguntandose sobre el Padre Flynn y, crucialmente, llegar a temer que la Hermana Aloysius en realidad pudiera tener razón. Thesp es en particular eficaz en sus sermones, entregando sus comentarios pensativos(atentos) con una claridad y la pertinencia intelectual que muchos pastores podrían envidiar. Adams hace todo que alguien podría con el papel de una monja agradable jóven que debe enfrentarse con el monstruo que ella involuntariamente deja de la caja."

Sobre Meryl Streep no se tiene un consenticimiento rotundo sobre su actuación, señalan que su actuación resalta significativamente, pero de manera bastante extraña. "En apariencia minimizando la villeza de su papel Streep exagera el melodrama, asi convirtiéndose en la Hermana Aloysius en más una figura de acción que ella en última instancia pareció teatral. Cada pequeño tic, gesto y el movimiento facial parecen maximizados por el esfuerzo gastado a minimanizarlos. Mientras las escenas dramáticas registran una fuerza notable, dejando un desconcierto en su actuación."
Aparentemente Streep logra crear un verdadero personaje que a la ves exagera creando situaciones poco creíbles, pero que son opacadas totalmente por escenas de lucha donde usa su gran potencial de actuación en el intercambio de dialogos en el rol de la villana de la pelicula que defiende los valores tradicionales de ls institución de la Iglesia. Esto hace que los críticos no comprendan del todo un personaje que catalogan de "tridimensional". Puede ser por este mismo desconcierto que produce sobre los críticos que Streep sea reconocida al crear un personaje tan soberviamente trabajado que muestra signos de auge y de desgaste en escenas que evidencien lo bien trabjado del personaje y a la ves confunde al espectador. Además se agrega que Meryl con los elocuentes dialogos logra disuadir al espectador acerca de que todo lo que ella dice es verdad y no hay duda de ello, No Doubt.

En las posibilidades para un Oscar como seguras están (categoría principales)
  • MEJOR ACTRIZ : Meryl Streep, sin duda es la estrella del film.

  • MEJOR ACTOR DE REPARTO: Philip Seymour Hoffman, que se consolida como la gran amenaza a Ledger.
  • MEJOR ACTRIZ DE REPARTO: Viola Davis, por su electrizante y sorprendente actuación.

  • MEJOR GUIÓN ADAPTADO
  • MEJOR BANDA SONORA: Howard Shore

domingo, 14 de septiembre de 2008

Doubt, no hay duda de que Streep acabara nominada



Al ver el recién estrenado tráiler de Doubt, me quede impresionado con la increíble interpretación de Meryl Streep. Anonadado con su interpretación de la hermana Aloysius Beauvier. Simplemente no veo otra manera de recompensar tal acto de grandeza que entregándole en sus manos la estatuilla dorada de los Oscars.

Al decir verdad, al comienzo no me agradaba la idea de ver de nuevo a Streep con posibilidades de un nuevo Oscar siendo que ya tiene dos y 14 nominaciones, recompensa más que suficiente. Pero al ver la calidad de su actuación, me la juego totalmente y la poyo infinitamente por que se lleve un nuevo Oscar, su tercero.

Aún sigo apoyando a que Cate Blanchett consiga su sexta nominación con Bejamin Button, pero veo muy difícil que lo gane, siendo que Winslet, Jolie y ahora Streep están dando una dura batalla por ganar el Oscar.

Analizando esta categoría, Mejor Actriz, Winslet es la que se merece y la Academia le debe el Oscar. Pero nuevamente le sale una piedra en su camino, y esta piedra es más bien una gran roca llama Meryl Streep. A Jolie la veo como actriz segura para la nominación, pero no la ganara, pero aun así este hecho le sigue sumando puntos para en una versión póstuma cobrar el Oscar a los Académicos.

Dejando un poco de lado a Streep, analicemos a Doubt, una película que seguro que promete y además creo que le irá bien en taquilla, acorde a las expectativas. Pero no la veo en Mejor Película, porque simplemente sigo defendiendo que este es el año de Hollywood, y que la categoría de Mejor Película estará fuertemente dominada por films de la gran fábrica Hollywood. En la que si veo expectativas de más nominaciones, es en Mejor Actriz Secundaria. Con Viola Davis y Amy Adams. Veo más posibilidades a Amy Adams, quien lo hace muy bien en su papel y además la Academia le debe su nominación que fue robada el año pasado, siendo que había hecho un gran trabajo en Encantada.

Asi que como conclusión, hasta este momento la actriz más fuerte para los Oscars es Meryl Streep, quien seguramente obtendrá su tercera estatuilla dorada.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...